Autor: aalmeida
Pronaca lideró la primera mesa sectorial industrial para fortalecer la economía circular en el país
La implementación de la economía circular (EC) tiene un efecto beneficioso y multiplicador que se interrelaciona con la sostenibilidad por la incidencia social positiva que persigue, así como por el cuidado del entorno que genera a través del uso racional y eficiente de los recursos. Adoptar este modelo en el país, permite “incrementar la competitividad, reducir el impacto ambiental y contribuir al bienestar de la población”, de acuerdo al resumen del Libro Blanco de Economía Circular en Ecuador.
La implicación de las organizaciones públicas y privadas es vital para adoptar esta cultura de producción y consumo que aprovecha los recursos utilizados en los procesos de operación, brindándoles una segunda oportunidad. Conscientes de esta necesidad, Pronaca y ACRA mediante la firma de una carta de compromiso, oficializaron su cooperación técnica interinstitucional para el desarrollo y la implementación de la Mesa Sectorial Industrial de Economía Circular.
El primer encuentro de este tipo se desarrolló el 10 de noviembre con gremios, cámaras, asociaciones y empresas de diversos sectores que han vinculado a la circularidad como parte de su estrategia corporativa. Financiamiento, incentivos y certificaciones; esquemas legales de interés; cadena de valor; articulación, producción y consumo responsable, son los cuatro ejes de discusión que serán trabajados y evaluados periódicamente. Las sesiones serán empleadas de manera sostenida en el tiempo, sin embargo, se prevé que durante el 2024 se definan los principales cambios.
La implementación de estos espacios es una de las acciones tácticas del Foro Nacional de Economía Circular en Ecuador para lograr aplicar este concepto en el país y apoyar así, la transición hacia su aplicación.
Pronaca, quien lidera esta serie de reuniones, ha venido fortaleciendo este modelo dentro de la organización desde el 2021, adaptando dentro de sus procesos principios de circularidad, como por ejemplo, la producción de abonos comerciales a partir de los desechos de sus operaciones productivas, o también, la reutilización y tratamiento de aguas residuales para riego y labores de limpieza. “Marcamos en firme nuestro propósito de actuar de manera eficiente con la sostenibilidad de nuestras acciones para cuidar el presente y el futuro de las generaciones”, mencionó Andrés Pérez, director de Relaciones Institucionales de Pronaca.

El Día Pronaca Petlover reunió a colaboradores y sus mascotas durante la jornada laboral
Dentro del enfoque de una tenencia responsable de mascotas, se realizó el Día Pronaca Petlover en la oficina matriz en Quito. Este programa piloto que está alineado con las marcas de alimentos para mascotas Avant y Procan, contó con la participación de 22 colaboradores que llevaron a sus canes al trabajo. La jornada contó con actividades apoyadas por The Right Paw, escuela de adiestramiento canino para mascotas, y direccionadas al entrenamiento y comportamiento de los perritos y su interacción con sus dueños.
Con esta actividad se pudo experimentar los beneficios de contar con la compañía de las mascotas para los colaboradores en su espacio de trabajo, entre ellos se destacan el aumento de los niveles de productividad y creatividad y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en un ambiente agradable y positivo.
El Negocio de Mascotas de Pronaca a través de sus marcas Avant y Procan, busca que con esta primera iniciativa sus colaboradores aprovechen los incentivos y la motivación de la compañía de sus canes y que, a la par, se fomente la tenencia responsable de los mismos.
Después de este primer piloto, Pronaca ejecutará progresivamente este plan en los distintos centros de operación que tiene en el país.
Celebramos el tercer aniversario de REDNI en Bucay
Hace tres años Pronaca y la Fundación REDNI se unieron con el firme objetivo de eliminar la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en el país. Para lograrlo, han brindado atenciones médicas a las madres y sus hijos, además de talleres de nutrición para que sepan cómo alimentar adecuadamente a sus bebés. De esta manera se ha logrado una de las metas del proyecto que es el acompañamiento en los primeros 1.000 días de vida de los niños, etapa en la que se desarrollan las conexiones neuronales para mejorar el potencial de cada infante.
Existen 11 centros REDNI de los cuales 4 los apadrina Pronaca y están ubicados en Durán, Bucay, Puembo y Santo Domingo. Cuentan, además, con el apoyo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y del Gobierno central, quienes han aportado para fortalecer la calidad de vida de las familias a través del fomento de una vida sana y activa. A la fecha, se han beneficiado 289 madres y se registra el nacimiento de 223 infantes libres de Desnutrición Cronica Infantil.
UN ENFOQUE ESTRATÉGICO Y EL PROPÓSITO DE ALIMENTAR BIEN LLEVAN A PRONACA A SEGUIR LIDERANDO EL RANKING MERCO 2023
¡Empezamos el 2023 con buenas noticias!
Con mucha alegría y gratitud compartimos con Ustedes que Pronaca ocupa uno de los primeros lugares del Ranking Merco sobre Reputación corporativa. Este es el resultado del arduo trabajo de los colaboradores que se esfuerzan día a día por cumplir con el propósito de Alimentar Bien, desarrollando productos innovadores y de calidad con una fuerte orientación hacia una producción cada vez más sostenible.
Este y otros reconocimientos no serían posibles de no ser por el compromiso de todos quienes conforman Pronaca. Seguimos apostando e invirtiendo en Ecuador por el desarrollo del país y su gente. ¡Enhorabuena familia!

PRONACA Y PLAN INTERNATIONAL ECUADOR SUMA ESFUERZOS POR EL DESARROLLO LOCAL
Nos alegra haber firmado una alianza con Plan International Ecuador, uniendo esfuerzos para apoyar el desarrollo local. Junto con el equipo de comunidades de Pronaca, visitamos tres comunidades del cantón de Guamote, en la provincia de Chimborazo, conociendo de primera mano sus necesidades. En esta ocasión, se entregó 800 gallinas ponederas a los comuneros y se brindó una charla por parte de nuestra nutricionista, Morayma Fierro, acerca de la importancia del huevo en la nutrición y desarrollo de las niñas y niños. Asimismo, el administrador, Hugo Arévalo, de nuestra granja La Esperanza, realizó una capacitación, sobre los cuidados que deben tener las comunidades para una producción adecuada de huevos.
Compartimos con ustedes el testimonio de Ángel, ex presidente de una de las comunidades de Guamote y actual voluntario de Plan International Ecuador, “amigos yo tengo 8 hijos y es importante darles una buena alimentación, yo gracias a eso pude educarles y lograron estudiar la universidad. Una buena nutrición les permite tener una buena memoria, debemos darles comida de calidad a nuestros hijos para que logren superarse.”
¡Juntas y juntos contribuimos para lograr nuestro propósito de Alimentar Bien!




PRONACA RECIBE «DISTINCIÓN AMBIENTAL, QUITO SOSTENIBLE 2022»
Estamos orgullosos de haber recibido la “Distinción Ambiental, Quito Sostenible 2022” por parte de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito; participamos dentro del programa “Reducción de Huellas Ambientales”, el cual otorgó a nuestra la Planta Yaruquí, el reconocimiento por ser una industria que favorece la reducción de plástico de un solo uso, por el reemplazo de bandejas de poliestireno a bandejas PET 100% reciclables y reutilizables para empacar varios de nuestros productos. Esta iniciativa forma de nuestra estrategia de economía circular, ya que el equipo de ambiente y calidad ha logrado utilizar la eco-innovación para rediseñar los productos y realizar una gestión responsable de los recursos, cumpliendo con el propósito de Alimentar Bien. ¡Enhorabuena familia Pronaca!

PRONACA EN EL RANKING DE EMPRESAS SOSTENIBLES ECUADOR 2022
¡Buenas noticias! Ypsilo, consultara de desarrollo sostenible y responsabilidad corporativa de Ecuador, elaboró por tercer año consecutivo su ranking de las 30 empresas que más se han destacado en sus prácticas sustentables y nuestra querida Pronaca fue reconocida entre 300 compañías por el equilibrio económico, social y ambiental, en el desarrollo de nuestras actividades. Reafirmamos una vez más que somos una familia que existe para Alimentar Bien, trabajamos eficiente, humana y sosteniblemente. ¡Enhorabuena familia!

PRONACA EN EL RANKING DE MARCA EMPLEADORA» DE LA REVISTA EKOS E IPSOS ECUADOR
¡Buenas noticias! Como cada año, el medio de comunicación EKOS e IPSOS publicó su “Ranking de Marca Empleadora”, se evaluaron a 100 empresas ecuatorianas y nuestra querida Pronaca se encuentra en la categoría oro, siendo reconocidos como una de las empresas más atractiva para trabajar en el país, convirtiéndose este en un logro de cada uno de Ustedes. Reafirmamos una vez más que somos una familia que existe para Alimentar Bien, trabajamos eficiente, humana y sosteniblemente. ¡Enhorabuena familia!

PRONACA RECIBE RECONOCIMIENTO AL MÉRITO Y GALARDON AMBIENTAL 2022 DE GAD PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas con su Dirección de Gestión Ambiental entregó el reconocimiento de ‘Mérito Ambiental’ a Pronaca por su gestión ambiental en 8 granjas y 2 plantas de producción.
Las iniciativas reconocidas fueron desarrolladas en base a los principios de economía circular, lo que permite un aprovechamiento de los recursos mediante prácticas de eficiencia en el consumo de agua en los procesos, reducción de la generación de desechos y concientización en el cuidado del entorno natural.
Estos reconocimientos son posibles gracias al trabajo y el enfoque en innovación de los equipos de granjas, producción y de gestión ambiental que han implementado diversas iniciativas que han sido reconocidas: Este tipo de iniciativas impulsan a la compañía a continuar trabajando por el propósito de alimentar bien de una manera eficiente, humana y sostenible a los ecuatorianos, y se alinea a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Producción y consumo responsable (12), acción por el clima (13) y agua limpia y saneamiento (6).

PRONACA RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA ALCALDÍA DE GUAYAQUIL POR SUS PRÁCTICAS AMBIENTALES
El pasado 14 de diciembre, recibimos el reconocimiento por nuestras buenas prácticas ambientales en beneficio de la ciudad de Guayaquil, otorgado por Alcaldía de Guayaquil y a la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes. Seguimos trabajando de manera sostenible para el cuidado del medio ambiente, mediante nuestra estrategia de economía circular. Para esto, hemos realizado proyectos de conservación de especies nativas y proyectos forestales dentro de nuestros centros de operación y en las áreas de influencia, con un total de 1.470 hectáreas de bosques que mantenemos a nivel nacional y con más de 830.000 árboles plantados. Asimismo, implementamos el proyecto de conservación de bosques nativos en los cantones El Triunfo, Guayaquil, Bucay y Durán con un total de 62 hectáreas.
Los árboles desempeñan un papel primordial para el aumento de la biodiversidad y mejoran la calidad del aire y suelo, contribuyendo de manera positiva a la vida de sus habitantes, entre los beneficios ambientales se pueden mencionar: regulan la temperatura, reducen los índices de contaminación, evitan la erosión por acción del viento y del agua, estabilizan taludes, contribuyen a los flujos del agua, son fuente de alimentos e insumos para múltiples especies, aportan al paisajismo e incrementan el atractivo turístico de la zona. Somos una familia que trabajamos humana, eficiente y sosteniblemente, por lo que nuestra estrategia ambiental aporta al cumplimiento de este propósito, siendo el cuidado de los bosques una parte esencial. Esperamos que este sea un incentivo para que otras organizaciones continúen con la reforestación en otras zonas. ¡Enhorabuena familia!
